Saqra de Paucartambo

La danza Saqra de Paucartambo se originó en la época de la colonia a partir de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en la provincia de Paucartambo, departamento del Cusco; es una de las principales danzas en la Fiesta de la Virgen del Carmen, que se celebra del 15 al 19 de Julio; la danza representa a Lucifer inspirado en los cuadros de la Virgen del Carmen, también conocida como “Mamacha Carmen”. Su historia dice que ellos son los primeros demonios que traicionaron los valores de la religión, vendrían a ser los ángeles que se rebelaron y se convirtieron en diablos y fueron a los mundos infernales.


Antecedentes

Después de la aparición de la virgen en el monte Carmelo en el siglo XIII, en el siglo XIV los pintores comienzan a representar a la virgen salvando almas del purgatorio. Después de la conquista española en Perú surge en el siglo XVII y XVIII la escuela cusqueña de pintura donde cuadros de la virgen del Carmen acompañada de diablos y animales como sapos, culebras, murciélagos, etc. pueden ser apreciados.

El Saqra fue introducido a Paucartambo a comienzos del siglo XX por jóvenes del pueblo de Qatqa, Quispicanchis, estos asistían a honrar a la virgen con un atuendo muy distinto al actual: traje de tela sin adornos, de un solo color o bicolor (rojo de un lado y verde/azul por el otro), cola, botas con espuelas, látigo y cuernos; solo la peluca era como la actual y su máscara representaba a un humano normal. Este vestuario fue transformado por el Sr. Antonio Vivero Calderón, un artista de muchas habilidades, siendo sastre, modista, escultor, peluquero, músico y danzarín; este introdujo el vestuario bordado con adornos de oropel. Posteriormente el Sr. David Villasante Gonzales introdujo las modificaciones en las máscaras y bordados observando los cuadros coloniales de la virgen del Carmen y San Antonio de Abad de la escuela cusqueña; al mismo tiempo armó a los bailarines con cetro o garabato, así como complejizó su música con nuevas melodías.

Según la tradición oral, los saqra llegaron al pueblo a terminar de construir el puente Carlos III, después de que muchos obreros habían caído al río.

La danza comprende singulares movimientos diabólicos, que sugestionan a los que los observan, aun mas cuando su rostro fiero asemeja a un ser que desea devorar, a los que lo mira; asimismo por momentos realizan violentos golpes con su sorregó produciendo fuertes estruendos que incluso consiguen un eco a manera de truenos, también al danzar están al acecho de personas para el usanaquy y siquinaquy o para cargarlos al infierno. Para los pobladores de Paucartambo es un honor pertenecer a la comparsa tal es así que algunos son caporales desde hace 30 años.

La danza Saqra tiene como objetivo principal tentar a la Virgen del Carmen y a sus fieles devotos con los pícaros pasos de los bailarines, ubicándose muy cerca a la procesión. En el baile se representa el respeto hacia la Virgen, porque los danzantes tratan de no mirarla a los ojos mientras realizan sus movimientos. Los Saqras no pueden entrar a la Iglesia portando sus máscaras, ellos deberán sacársela si quieren observar el desarrollo de la misa de la Virgen del Carmen, “Madre de los mestizos”.

Una de característica especial de los Saqras es el p’ampanakuy que representa el entierro de un muerto, supuestamente recogido por la Virgen del Carmen, después de la festividad el cotejo fúnebre recorre las calles principales hacia el cementerio y es acompañado por una multitud, en el trayecto claman frases a manera de bandos públicos, con expresiones atañanates o soeces; así como, insultos contra las autoridades o personas que cometen errores en su desempeño laboral o social, como también puede ser por su vida pública donde pudieron tal vez realizar actos reñidos contra la moral está claro que las alusiones son indirectas, utilizando sobrenombres o apodos, para así protagonizar su reproche contra los malos ciudadanos del pueblo, siendo esta una protesta social muy tradicional en Pisac.


Significado

Representa una versión humanizada, parodiada y humorística de Lucifer y Luzbel con su corte infernal, que buscan tentar así como huir de la Virgen. Es como la cultura popular interpreta la idea del infierno. Tiene un papel protagónico en la fiesta porque participan en la guerrilla como los diablos que buscan las almas de los muertos para llevárselas al purgatorio. Es tradicional que esquiven las miradas de la Virgen a la hora de la procesión trepando los techos y balcones de las casas porque al ser seres impuros, no pueden ver directamente a la Virgen, sin embargo, es también considerado como un castigo por lo que sufren y claman por ella cuando esta se aleja.

Esta danza es una versión burlona e irónica de cómo el diablo quiere tener un acercamiento con los devotos y la virgen, pero al fe hacia ella podrá más y solo obtendrán respuestas negativas.

Los traviesos bailarines del Saqra utilizan máscaras de animales para su personificación y así evitar ser reconocidos por quienes cargan el anda de la “Mamacha del Carmen”. Sin embargo, durante los días de la festividad, la virgen decide brindarle resguardo y protección a los Saqras, para que no sufran ningún accidente mientras tratan de hacerla caer en tentación.

Etimológicamente el vocablo quechua “Saqra” traducido al castellano quiere decir Diablo, intranquilo, inquiero, ágil, pícaro, travieso, etc. sin embargo, esta palabra tiene una connotación diferente que la palabra supay y que se entiende en el sentido de malvado y peligroso.

Los Saqra también participan en la guerrilla. Cuando los qhapaq qolla mueren, éstos pasan con su nina carro (carro de fuego) para llevarse a los muertos al infierno. Ellos son los que «terminan la labor de los qhapaq ch’unchu». Este hecho les otorga una significativa importancia ritual, que los obliga a estar presentes en la fiesta, exigiendo a sus integrantes a hacer una junta en caso que no hubiera un karguyuq. La coreografía de los Saqra es, además, una de las más complejas y largas de todas.


Personajes de la Danza Saqra

  • Caporal o Diablo Jefe que representa a Lucifer
  • Primer Capitán
  • Segundo Capitán.
  • China Saqra. Diabla que representa a Luzbel
  • Soldados Saqras.
  • Mascotas.
  • Maitas.
  • Carguyoc.

Vestimenta de la Danza Saqra

La danza Saqra es oriunda de la provincia folklórica de Paucartambo, de acuerdo al investigador en folklore Dr. Segundo Villasante Ortiz, la danza Saqra era ejecutada primitivamente con trajes de tela pana de color rojo y azul, con cola, polainas negras, con pañuelos de colores a la altura de la rodilla, espolines, espuelas o roncadoras y máscaras de lana también de los colores rojo y azul.

La primera danza se organizó a iniciativa del señor Benigno Díaz y las modificaciones en el traje fueron hechas posteriormente por el señor Antonio Vivero Calderón y las máscaras fueron modificadas por el señor David Villasante Gonzáles, como también el mismo personaje introdujo los bordados con figuras de animales.

Los danzantes tienen un fabuloso vestuario colorido que representa al arcoíris y la salida del sol. Sus máscaras representan a animales fieros o seres demoníacos, pero las ocultan cada vez que pasan cerca a la Virgen del Carmen.



Caporal y Soldados Saqras

La cabeza está envuelta en una tela negra sobre la que va una máscara de yeso con forma de animales diversos, que ni siquiera pertenecen a la fauna peruana, pero que se entre mezclan con ella, formando criaturas aterradoras en la que los sapos se posan y las culebras reptan; tienen colores intensos con pinceladas doradas que enfatizan las arrugas de sus expresiones molestas, las bocas entreabiertas dejan ver prominentes colmillos y a veces largas lenguas. Pelucas largas y desordenadas en general hechas de fibras de maguey, de color  natural casi blanco pero algunas con mechones rojos o de diferentes colores; de estas melenas salen 2 cuernos de venado. Pantalón corto y chaquetas ajustadas de franjas de seda de colores que asemejan la blusa de las mestizas, con faldellines, cuellos y puños plisados, en estas ellos podemos ver bordados ricos con lentejuelas y abalorios, así como relieves de pana con forma de animales como sapos, serpientes, murciélagos, etc., medias largas de seda, zapatillas con rosones y cascabeles, guantes blancos con terminaciones de garras de cuero negro o rojo.

Llevan un gancho envuelto en cintas o garabato, que sirve como báculo y tiene la función de pescar almas para el purgatorio o infierno.

                

China Saqra

De igual manera la cabeza está envuelta en una tela negra sobre a qué va una máscara hermosa de rasgos muy finos, ojos grandes y dorados, pestañas largas y mirada pícara.

Peluca de cabello negro rizado, muy bien acomodado del que salen 2 pequeños cuernos rojos de forma cónica.

Falda hasta la rodilla de franjas de seda de colores y finamente adornada y blusa que varía de color (puede cambiar cada día de la fiesta) bordada con lentejuelas y abalorios de la misma forma que el traje de los soldados. Guantes de tul, medias largas de nailon y zapatos blancos de taco alto adornados con un rosón y cascabel.


Datos de la Vestimenta

• Origen: Estructuralmente tiene la forma de un Arlequín, compuesto de jubón y Calzas (calzona o pantalón corto); de procedencia occidental que se usaba durante la edad media.

• Características: Lleva una serie de bordados en alto relieve, de diversos colores primando generalmente el color negro, con figuras de aves de rapiña, reptiles, arácnidos, etc.

• Máscara: En la cabeza lleva una peluca de color rojizo, con filudos cachos unida a la máscara representando a estos animales.

• Descripción de las prendas de vestir: Los colores y aplicaciones resaltan en el traje occidental. Algunos personajes llevan prendas comunes que se diferencian por algunos bordados jerarquizándolos en su función. Dos pañoletas al cinto, guantes de color rojo con filudas garras, medias de color rojo, zapatos negros, y la China Saqra en lugar de calzas, lleva una falda pollera entablillada. Los Uñas visten de la misma manera que los principales, capitanes y soldados. El Maqtacha lleva en la cabeza un Waqoyllo o máscara de lana y una montera, camisa de tocuyo o bayeta, chaleco o chilico de bayeta o castilla bordada en la parte delantera o con aplicaciones de cintas labradas o botones; pantalón negro, corto o largo, medias de lana larga, ojotas y una Waraka para espantar al demonio. En cuanto a la disposición de los colores del arco iris en los trajes, es en franjas verticales y/o diagonales en “V”. Asimismo, el mayor o menor lujo, policromía o riqueza de bordados, estará indicando el grado jerárquico de los personajes.

• Emblemas: La superposición de divinidades en este caso, la andina con el Kuychi o Arco Iris sobre la occidental representado en el traje occidental.

• Adornos, Aplicaciones, bordados: Cabe resaltar que la mayor parte del traje lleva bordados en alto relieve con aplicaciones de perlas, finas pedrerías, abalorios sobre seda brillosa; a mayor lujo mayor grado jerárquico.

• Complementos: Llevan al cinto pañolones de diversos colores con los que festejarán al final de la danza en la figura del Kacharpari ondeándolos al momento de dar vueltas.

• Implementos: Portan como varita mágica o instrumento de seducción, el bastón denominado también gancho, garrancho y/o garabato forrado con cintas de los siete colores colgando de él un sinnúmero de cascabeles.


Instrumentos Musicales


2 violines

Arpa


Quena


Mandolina


Acordeón


Timbales



Coreografía

Los movimientos de la danza son artísticos, meciendo las melenas y haciendo creer que van a tropezar, tienen una entrada maliciosa poseyendo la coreografía más larga de todas, que consta de los siguientes momentos:

Pasacalle


Vacas o Tentación: Los danzarines rompen filas, haciendo su característico rugido e intentando enganchar con su garabato a personas del público o “almas” que están a su alrededor.

Waylas: Terminan formando un túnel enganchando sus garabatos en parejas, y en este túnel la china saqra efectúa varias vueltas.

Huamanga

Escobilleo

Zapateo: que puede cortar cualquiera de las otras en cualquier momento.

Cóndor Pasa: Don David Villasante fue quien decide ampliar la coreografía incluyendo este tema en el repertorio.

Kacharpari



Vídeo Documental de la Danza Saqra de Paucartambo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Danza Saqra de Paucartambo

Danzas de la Provincia de Paucartambo

Danzas del Cusco

Danzas de la Sierra

Danzas del Perú